Epic Games vs. Apple: La lucha por el regreso de Fortnite a la App Store de EE. UU. se intensifica
Por Héctor Santana | Noticias Santana
La prolongada batalla legal entre Epic Games y Apple ha entrado en un nuevo capítulo tenso. Epic Games, la editora de Fortnite, ha presentado una nueva solicitud ante los tribunales solicitando a la jueza Yvonne Gonzalez Rogers que obligue a Apple a permitir el regreso de una versión de Fortnite compatible a la App Store de EE. UU.
Esta decisión se produce tras una importante victoria legal para Epic, en la que la jueza Rogers declaró a Apple en violación deliberada de una orden judicial relacionada con sus políticas anticompetitivas en la App Store. El fallo se consideró un hito, ya que abrió la puerta a los desarrolladores para guiar a los usuarios hacia opciones de pago alternativas, evitando la comisión estándar del 30% de Apple sobre las compras dentro de la aplicación. Pero la celebración duró poco.
A pesar del fallo, Apple se ha negado a reincorporar Fortnite a la App Store de EE. UU., alegando una apelación pendiente. En una carta del asesor legal de Apple, Mark A. Perry, la compañía declaró que no tomará medidas con respecto a la aplicación Fortnite hasta que el Noveno Circuito se pronuncie sobre su solicitud de suspensión parcial de la orden judicial. En esencia, Apple está pausando el regreso de Fortnite hasta ver cómo se resuelven los problemas legales.
Epic no se lo cree.
En su último documento, la compañía acusa a Apple de mala fe, sugiriendo que el gigante tecnológico está castigando activamente a Epic por desafiar su modelo de negocio de jardín amurallado. "Apple le está negando a Epic la oportunidad de aprovechar las normas procompetitivas que ayudó a implementar", escribe la compañía. El documento argumenta además que la postura de Apple envía un mensaje alarmante a todos los desarrolladores: si cuestionan nuestras políticas, los bloquearemos.
La situación también se ha extendido al mercado europeo. Epic afirma que Apple está bloqueando el lanzamiento del juego en la Epic Games Store en Europa. Apple lo niega, alegando que el único problema es la versión de Fortnite presentada por Epic Suecia, que aún incluía la App Store estadounidense. Apple solicitó a Epic que volviera a presentarla sin el componente estadounidense para evitar interrupciones en el extranjero, pero el daño podría ya estar hecho. En protesta, Epic ha retirado Fortnite para iOS de la plataforma en todo el mundo hasta que se resuelva el asunto.
¿Qué está en juego?
Más allá del destino de Fortnite, este tira y afloja legal podría sentar precedentes sobre el funcionamiento de los mercados digitales y el control que pueden ejercer los propietarios de plataformas como Apple. Tanto desarrolladores como consumidores están observando atentamente. Si Epic prevalece, podría reducir el control de Apple sobre la distribución y monetización de las aplicaciones. Si Apple gana, consolida su derecho a gobernar su plataforma bajo sus propios términos, incluso si eso implica excluir a competidores o disidentes.
Por ahora, Apple parece contenta con esperar la decisión del tribunal, manteniendo el statu quo. Pero Epic presiona para un cambio inmediato, no solo para su juego estrella, sino para el futuro del desarrollo de aplicaciones en general.
Una cosa está clara: esta batalla está lejos de terminar, y su resultado podría remodelar el ecosistema de aplicaciones móviles en los próximos años.
Publicar un comentario