SoundCloud cambia sus términos de uso para reflejar sus políticas de inteligencia artificial


 En el cambiante mundo de la música y la tecnología, SoundCloud ha acaparado la atención, y no de la forma esperada. Un cambio reciente en las condiciones de uso de la compañía para 2024 generó preocupación y críticas en la comunidad musical independiente, sugiriendo que las pistas subidas por los artistas podrían usarse para entrenar modelos de IA. Para una plataforma construida a costa de creadores independientes, la implicación fue explosiva.


SoundCloud respondió rápidamente, aclarando que nunca tuvo la intención de usar el contenido de los usuarios para entrenar IA generativa: ni para música, ni para grandes modelos de lenguaje, ni para nada que imitara el trabajo de un artista. Pero a medida que crecía la indignación, también lo hacía la necesidad de una respuesta más contundente.


Carta abierta del CEO: Una corrección de rumbo


Entra el CEO Eliah Seton, quien publicó una carta abierta el 14 de mayo reconociendo que las condiciones originales eran "demasiado amplias y poco claras". Sin ambages, Seton declaró:


“SoundCloud nunca ha utilizado el contenido de artistas para entrenar modelos de IA. Ni para la creación musical. Ni para grandes modelos lingüísticos. Ni para nada que intente imitar o reemplazar tu trabajo. Punto”.


Continuó enfatizando que SoundCloud no desarrolla herramientas de IA generativa y ha implementado protecciones, como la etiqueta "sin IA", para garantizar que el contenido no se recopile para el entrenamiento de modelos.


Los cambios originales, según Seton, buscaban apoyar usos no generativos de la IA dentro de la empresa, como recomendaciones más inteligentes, prevención del fraude y búsquedas mejoradas. Sin embargo, la ambigüedad del lenguaje generó temores legítimos entre los creadores, que ya desconfiaban de cómo la IA podría perturbar o explotar sus medios de vida.


Para ello, SoundCloud ha revisado sus términos de uso para dejar claro que la empresa no utilizará el contenido de artistas para entrenar modelos de IA generativa que busquen replicar o sintetizar la voz, la música o la imagen de un artista. Además, cualquier uso futuro de la IA generativa será solo opcional y se basará en el "consentimiento, la transparencia y el control del artista". Los críticos siguen insatisfechos


Si bien algunos ven esto como un paso positivo, otros no están convencidos. Ed Newton-Rex, defensor de la ética de la IA y fundador de la iniciativa Fairly Trained, se muestra escéptico. Su argumento: los nuevos términos podrían dejar demasiado margen de maniobra.


"El cambio no es suficiente", tuiteó Newton-Rex. "Dejan la puerta abierta a la generación mucho más probable de entrenamiento de IA: modelos entrenados con tu trabajo que podrían no replicar directamente tu estilo, pero que aun así compiten contigo en el mercado".


Su propuesta de solución es simple: una declaración general de que ningún contenido se utilizará para el entrenamiento de IA sin el consentimiento explícito del artista. En sus palabras, cualquier cosa que no sea eso mantiene a los creadores vulnerables.


El contexto más amplio: IA y confianza en los artistas


El tropiezo de SoundCloud llega en un momento en que músicos de todo el mundo, desde productores de dormitorio hasta estrellas que lideran las listas de éxitos, están expresando su preocupación por el papel de la IA en la creación musical y su potencial para desplazar o diluir el arte humano. En este contexto, un lenguaje impreciso en una actualización de las condiciones de uso puede parecer un caballo de Troya.


SoundCloud ha reconocido su error y ha tomado medidas para aclararlo. Pero el episodio subraya una idea más importante: la transparencia y el consentimiento deben ser la norma, no una ocurrencia tardía, en la era de la IA.


Queda por ver si las condiciones revisadas de SoundCloud son suficientes para recuperar la confianza de su comunidad principal. Lo que está claro es que los artistas están observando y alzando la voz más que nunca.


Su turno, Plataformas.

¿Qué opina? ¿Es suficiente la respuesta de SoundCloud? ¿O la plataforma aún tiene trabajo por hacer para proteger a sus artistas? Comparta su opinión a continuación.

0 Comentarios

Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente