¿Por qué tantas marcas son demandadas por las discográficas?




 ¿Por qué tantas marcas son demandadas por las discográficas?

El verdadero coste de usar música popular en marketing


En el mundo actual de las redes sociales, hipervisual y musicalizado, las marcas se comportan cada vez más como influencers. Pero hay una diferencia importante: los límites legales que deben sortear, especialmente en lo que respecta a la música.


En las últimas semanas, las discográficas más importantes del mundo han reanudado sus medidas legales contra las empresas que utilizan canciones con derechos de autor sin las licencias correspondientes. Y algunas grandes marcas están en la mira.


Crumbl, DSW, USC y el auge de las demandas por derechos de autor

Warner Music Group presentó recientemente demandas contra Crumbl Cookies y Designer Shoe Warehouse (DSW), acusando a ambas marcas de usar música sin licencia en campañas de marketing de TikTok e Instagram. Según Warner, DSW utilizó más de 200 canciones con derechos de autor, incluyendo éxitos de Bruno Mars, Dua Lipa y Lizzo, sin permiso.


Y no son los únicos. Sony Music demandó a la Universidad del Sur de California (USC) por usar música protegida en materiales promocionales, y Universal Music Group está emprendiendo acciones legales contra la compañía detrás de Chili's, alegando que el restaurante usó música sin licencia para impulsar la interacción con el público más joven en redes sociales.


Para las grandes discográficas, esto es más que una disputa por derechos de autor; es una advertencia para todas las empresas que han construido una presencia de marca en línea: si usan música popular sin los derechos correspondientes, están poniendo en riesgo su negocio.


El gran malentendido: Cuando el marketing se convierte en infracción

La raíz del problema es la siguiente: muchas marcas, y los creadores que contratan, no comprenden del todo dónde se traza la línea entre el uso personal y comercial de la música.


Las plataformas de redes sociales como TikTok e Instagram tienen acuerdos de licencia con los titulares de los derechos musicales, pero esas licencias generalmente se aplican solo al contenido personal generado por los usuarios. ¿Esa tendencia de baile en tu cuenta personal? Está cubierta. Pero cuando una marca usa esa misma canción para promocionar un producto, incluso en una publicación "orgánica" no pagada, se considera un uso comercial y no está cubierto.


El resultado es una zona gris legal en la que las marcas caen constantemente, especialmente cuando dependen de creadores con experiencia en redes sociales que están acostumbrados a publicar libremente desde sus páginas personales. Lo que funciona para un perfil personal no siempre se traduce legalmente en contenido de marca.


Y las consecuencias son graves. En algunos casos, las discográficas exigen hasta $150,000 por canción en daños legales.


Cómo pueden las marcas evitar problemas legales con la música

¿La buena noticia? Con la estrategia adecuada, es totalmente posible cumplir con las normas y ser creativo. Aquí hay dos pasos cruciales que toda marca debería tomar ahora:


1. Audita tu uso de música en redes sociales

Comienza con una auditoría exhaustiva de tu contenido existente en todas las plataformas. Es posible que tengas cientos, o miles, de publicaciones con música de la que no tienes los derechos. Una herramienta profesional de reconocimiento de contenido puede escanear tus publicaciones, identificar pistas con derechos de autor y señalar posibles riesgos.


Esta auditoría es la base para el cumplimiento legal. A partir de ahí, puedes eliminar el contenido infractor u obtener las licencias necesarias de forma retroactiva. De cualquier manera, estás tomando medidas antes de que te llegue una orden de cese y desistimiento, o peor aún, una demanda.


→ Solicita una auditoría musical hoy mismo


2. Trabaja con un socio de licencias musicales

En lugar de arriesgarte con pistas sin licencia, asóciate con una empresa de licencias musicales que ofrezca música de alta calidad y previamente autorizada para el uso de tu marca. Los mejores socios ofrecen:


Un catálogo diverso de música producida profesionalmente


Pistas auténticas que se ajustan a la identidad de tu marca


Licencias claras para todo tipo de contenido, orgánico y de pago, en todas las plataformas


Esto garantiza que cada sonido que uses no solo sea legal, sino también útil, lo que fortalece tu narrativa sin poner en riesgo tu negocio.


Conclusión: La música es poderosa, pero también está protegida.

La música es una de las formas más efectivas de conectar con el público, impulsar la interacción y generar resonancia emocional. Pero también es propiedad intelectual protegida.


En la economía de los creadores, donde el contenido de marca convive con las publicaciones personales, las fronteras pueden difuminarse rápidamente. Por eso es más importante que nunca que las marcas aborden la música con claridad legal e intención estratégica.


Respetar los derechos musicales no se trata solo de evitar demandas, sino de hacer lo correcto por los artistas, proteger tu marca y construir una estrategia de contenido más sostenible a largo plazo.


¿Necesitas ayuda con las licencias musicales?

Podemos conectarte con socios, herramientas y auditorías de confianza para mantener tu marca protegida y con un sonido excepcional.

0 Comentarios

Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente