Cuándo y por qué la música se convirtió en un negocio


 La música ha estado entrelazada con los negocios durante siglos, pero se convirtió en una industria estructurada con motivos comerciales a finales del siglo XIX y principios del XX. A continuación, se detalla cuándo y por qué la música se convirtió en un negocio:


1. Comercialización temprana (1700-1800)

En los siglos XVIII y XIX, las ventas de partituras eran la principal forma en que los compositores y editores se beneficiaban de la música. Los compositores clásicos como Beethoven y Mozart obtenían ingresos por encargos, interpretaciones y ventas de sus composiciones.

El auge de los conciertos públicos y los teatros de ópera introdujo la venta de entradas como modelo de ingresos.

2. Industria del fonógrafo y la grabación (finales del siglo XIX y principios del XX)

El fonógrafo de Thomas Edison (1877) y las mejoras posteriores llevaron a la venta de música grabada.

En la década de 1900 nacieron los sellos discográficos, con empresas como Victor Talking Machine Company (más tarde RCA) y Columbia Records que monetizaban las grabaciones.

En la década de 1920, las estaciones de radio y las máquinas de discos expandieron el alcance de la música al tiempo que creaban nuevos modelos de negocios basados ​​en la publicidad y las regalías por interpretación.

3. El auge de la música pop y los medios de comunicación masivos (década de 1950-1970)

La aparición del rock 'n' roll, Motown y las estrellas del pop condujeron a ventas masivas de discos.

Los programas de televisión como American Bandstand y las listas de música como Billboard Hot 100 (lanzadas en 1958) ayudaron a convertir a los artistas en marcas comercializables.

La industria de los conciertos creció con giras a gran escala, patrocinios y merchandising.

4. La revolución digital y la era del streaming (década de 2000-presente)

El auge de los MP3, la piratería (Napster, Limewire) y, más tarde, el streaming (Spotify, Apple Music) cambiaron el modelo de ingresos de la industria.

Los artistas ahora ganan dinero a través de regalías por streaming, presentaciones en vivo, productos y colaboraciones con marcas.

Por qué la música se convirtió en un negocio

La tecnología permitió la producción en masa: desde partituras hasta discos, casetes, CD y streaming, las innovaciones han permitido que la música se produzca y venda en masa.

Demanda pública y valor de entretenimiento: a medida que las sociedades valoraron la música como entretenimiento, los eventos y las grabaciones se convirtieron en empresas rentables.

Potencial de marketing y marca: los sellos discográficos y los representantes se dieron cuenta de que los artistas podían comercializarse como marcas, lo que llevó a acuerdos de patrocinio y merchandising.

Protecciones legales y regalías: las leyes de derechos de autor (como la Ley de Derechos de Autor de 1909 en los EE. UU.) establecieron un marco legal para que los artistas y las empresas obtuvieran ganancias por su trabajo.

Hoy, la música es una industria multimillonaria, impulsada por el streaming, los espectáculos en vivo y la integración multimedia. A pesar de su evolución, la esencia de la música como arte creativo permanece, incluso cuando opera dentro de un marco comercial.

0 Comentarios

Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente