Ali Farka Touré, a menudo aclamado como el "John Lee Hooker africano", es una figura legendaria en el mundo de la música. Su mezcla única de música tradicional maliense y blues ha cautivado al público de todo el mundo. Uno de sus álbumes más celebrados, "Voyageur", es un testimonio de su legado perdurable y del espíritu colaborativo que definió su carrera.
"Voyageur" presenta grabaciones inéditas de Ali Farka Touré, junto a músicos de renombre como Oumou Sangaré, Afel Bocoum y su hijo, Vieux Farka Touré. El álbum es un delicioso viaje a través de capas de leyendas, en el que cada tema se siente fresco y relevante. La forma de tocar la guitarra de Ali, conocida por su facilidad y complejidad simultáneas, brilla a lo largo del álbum y continúa inspirando a músicos de todo el mundo.
El álbum incluye temas destacados como "Bandoloboourou", donde Oumou Sangaré combina los versos triunfales de Ali con una majestuosidad directa, y "Cherie", que muestra sus dulces intercambios vocales y sus intrincados loops de guitarra. "Sadjona", un homenaje profético a Ali Farka Touré, presenta un conjunto completo, incluidos los saxofonistas Pee Wee Ellis y Josh Arcoleo.
Otro álbum notable, "Red & Green", destaca los primeros trabajos de Ali Farka Touré y su ascenso a la fama. Estos álbumes, publicados originalmente en la década de 1980, muestran su forma melódica, modal y meditativa de tocar la guitarra, complementada por su voz flexible y aflautada. Las reediciones de estos álbumes han renovado la atención sobre sus contribuciones fundamentales al mundo de la música.
La música de Ali Farka Touré trasciende las fronteras culturales, mezclando las tradiciones musicales africanas con influencias del blues. Su legado continúa prosperando a través de sus grabaciones y el trabajo de su hijo, Vieux Farka Touré, quien continúa con la rica herencia musical de su padre.
Publicar un comentario