La Corte Suprema escuchará un caso emblemático de piratería musical que involucra a Cox Communications
En un caso que podría transformar la forma en que se controla la piratería en línea en EE. UU., la Corte Suprema ha accedido a escuchar una apelación interpuesta por el proveedor de servicios de internet Cox Communications. El meollo del asunto: si los proveedores de servicios de internet (ISP) deben ser considerados responsables de la piratería musical cometida por sus usuarios.
Cox está impugnando un fallo federal de apelación de 2023 que la declaró culpable de infracción contributiva deliberada en una demanda interpuesta por importantes sellos discográficos, como Sony, Warner y Universal. Los sellos acusaron a Cox de no tomar medidas suficientes contra los infractores reincidentes entre 2013 y 2014. Si bien el tribunal confirmó la responsabilidad de Cox por la concurrencia, anuló un veredicto independiente sobre responsabilidad indirecta, un fallo que, de confirmarse, podría haberle costado a Cox cerca de mil millones de dólares en daños.
La decisión de la Corte Suprema de aceptar la apelación de Cox podría tener implicaciones radicales no solo para los proveedores de servicios de internet, sino también para las estrategias de cumplimiento de los derechos de autor en todo el panorama digital.
Posición de Cox: La responsabilidad de los ISP en juego
"Nos complace que la Corte Suprema de EE. UU. haya decidido abordar estos importantes problemas de derechos de autor que podrían poner en peligro el acceso a internet para todos los estadounidenses", declaró Todd Smith, portavoz de Cox. La compañía ha argumentado que responsabilizar a los ISP por el comportamiento de los usuarios sienta un precedente peligroso, y que el fallo anterior podría obligar a los proveedores a vigilar de forma más agresiva e incluso a interrumpir el acceso a los usuarios basándose en reclamaciones de derechos de autor.
Cox ha sostenido durante mucho tiempo que, si bien cuenta con políticas para combatir la piratería, no se puede esperar razonablemente que supervise o prevenga toda actividad infractora en su red.
Respuesta de las discográficas: Un incumplimiento de responsabilidad
La Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA) ve las cosas de otra manera. En un comunicado, el grupo declaró: “Bajo la Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital (DMCA), el Congreso eximió a los proveedores de servicios de internet de responsabilidad monetaria si actúan con un mínimo de responsabilidad, es decir, si imponen consecuencias reales a los usuarios que violan repetidamente los derechos de los creadores”.
“Desafortunadamente, Cox incumplió su parte del acuerdo”, continuó la RIAA, manifestando su confianza en que el Tribunal finalmente coincidirá con las conclusiones de los tribunales inferiores. La asociación presiona para que se vuelva al tribunal de primera instancia para una determinación final de los daños.
Una decisión dividida
Curiosamente, si bien el Tribunal Supremo accedió a escuchar la apelación de Cox, se negó a aceptar una petición paralela de las discográficas. Las discográficas habían intentado impugnar el fallo del tribunal de apelación sobre responsabilidad indirecta, que establecía que debían demostrar que Cox se benefició directamente de la actividad infractora. Esa decisión probablemente redujo los posibles daños que Cox enfrenta, y la negativa del Tribunal a revisarla podría influir en la forma en que se argumenten futuros casos de derechos de autor.
¿Qué está en juego? Este caso podría redefinir las responsabilidades de los proveedores de servicios de internet (ISP) bajo la DMCA, en particular en lo que respecta a los infractores reincidentes. Un fallo a favor de Cox podría ofrecer más margen de maniobra a los proveedores de internet, pero podría debilitar las herramientas de cumplimiento disponibles para los titulares de derechos de autor. Por otro lado, un fallo en contra de Cox podría dar paso a un régimen más agresivo de vigilancia de usuarios y cancelación de cuentas, lo que generaría inquietudes en torno al acceso a internet, la privacidad y el debido proceso.
A medida que el consumo digital y la aplicación de los derechos de autor continúan evolucionando, esta revisión de la Corte Suprema promete ser un hito en la intersección de la infraestructura tecnológica y los derechos de propiedad intelectual. La industria musical, los proveedores de internet y los consumidores estarán muy atentos.
Publicar un comentario