¿Forajidos de la IA? Aventhis, El Diablo Dentro y el Auge de la Música Generada por IA en Spotify
En un mundo donde la inteligencia artificial está transformando rápidamente el panorama creativo, la línea entre artista y algoritmo se difumina rápidamente. Esta semana, Music Business Worldwide (MBW) reveló un sorprendente desarrollo en el mundo del streaming: Aventhis, un misterioso grupo de country forajido con más de un millón de oyentes mensuales en Spotify, parece ser en gran parte, si no en su totalidad, producto de la IA.
¿Quién (o qué) es Aventhis?
Aventhis ha ido construyendo discretamente una base de fans con temas de americana vibrantes y crudos como Mercy On My Grave (2,4 millones de reproducciones) y I'm A Dead Man Walkin' (más de 400.000 reproducciones). Pero hay un giro inesperado. ¿La música, la voz e incluso la imagen? Creadas con IA.
El creador del proyecto, David Vieira, reveló en YouTube que, si bien la letra es suya, tanto la voz como la imagen están generadas por IA. Su declaración causó sorpresa, pero fue un análisis técnico más profundo el que confirmó las sospechas de MBW.
Auditoría de IA de Uhmbrella
Uhmbrella, una empresa tecnológica con sede en Londres especializada en detección de IA y protección de catálogos, presenta su trabajo. Según su análisis forense, las canciones de Aventhis se generan principalmente mediante dos potentes herramientas de IA: Suno y Riffusion. Su análisis muestra:
Mercy On My Grave fue 65,9% Riffusion, 26,5% Suno.
I’m A Dead Man Walkin’ fue 86,7% Suno.
Las 57 canciones de los tres álbumes de Aventhis (lanzados en tan solo cuatro meses) muestran una mayoría de contenido generado por IA, un nivel de productividad prácticamente imposible de mantener para un artista humano por sí solo.
No solo en el honky tonk de la IA
Aventhis no es el único artista que se ha subido al tren de la IA. Uhmbrella también analizó a otro artista de country forajido: The Devil Inside, que presume de contar con casi 700.000 oyentes mensuales en Spotify. Su tema "Dust and Thunder" está compuesto en un 99,65 % por Suno. Otra canción, "Riders of the Midnight Storm", registra un 98,56 % de creación con IA.
Según Drew Lemoine Belardo, director ejecutivo de Uhmbrella:
“La música con IA está inundando las plataformas de streaming a gran escala. Sin herramientas adecuadas de detección o atribución, la industria carece de visibilidad, responsabilidad y no tiene forma de proteger a los verdaderos creadores”.
¿Qué está haciendo la industria al respecto?
Suno, uno de los motores detrás de Aventhis y The Devil Inside, se enfrenta actualmente a una dura demanda. Junto con su rival Udio, está siendo demandada por las principales discográficas por supuestamente utilizar canciones con derechos de autor para entrenar sus modelos de IA. En respuesta, ambas compañías han alegado que sus acciones se consideran "uso legítimo".
La preocupación más amplia es que el contenido generado por IA ahora puede hacerse pasar por música auténtica, incluso en géneros tan nicho y emotivos como el country forajido. Con miles de canciones indistinguibles inundando plataformas como Spotify, aumenta la presión sobre los DSP, los reguladores y las empresas tecnológicas para implementar estándares de detección, atribución y transparencia basados en IA.
El panorama general
El auge de artistas como Aventhis y The Devil Inside no es solo una novedad, sino una llamada de atención. A medida que las herramientas de IA se vuelven más sofisticadas y accesibles, las cuestiones sobre la autoría, la compensación y la autenticidad en la música ya no son teóricas. Ya están aquí.
Ya sea que lo veamos como innovación o como infiltración, una cosa está clara: la industria musical está en un punto de inflexión, y los sonidos del mañana podrían no provenir de un estudio, sino de un servidor.
Publicar un comentario