Redescubriendo a Ferre Grignard: Un inconformista del blues-folk belga 🎸
Si te adentras en el folk-blues europeo de los 60, pocos álbumes encapsulan el espíritu crudo de la época como Ferre Grignard, su tercer LP homónimo de 1972. Lejos del desvío psicodélico de su Captain Disaster de la era Barclay, este disco ve a Grignard reencontrarse con el blues, el skiffle y el folk acústico: su característica mezcla de arte conmovedor y carisma puro.
📀 Antecedentes y evolución
Nacido en Amberes en 1939, Fernand "Ferre" Grignard saltó a la fama con su álbum debut de 1966, Ring, Ring, I've Got to Sing, una cruda mezcla de skiffle-folk y blues improvisado, repleta de temas como "Drunken Sailor" y "My Crucified Jesus".
A medida que la caída en picado de su debut se desvanecía, Grignard se aventuró en la psicodelia con Captain Disaster (1968), pero la situación comercial cambió. Tras algunos regresos menos conocidos, resurgió en 1972 con este álbum homónimo, una corrección de rumbo magistral, abrazando sus raíces blues con renovado vigor.
🎧 Sonido y temas
Géneros: Una fusión depurada de blues con tintes rockeros, skiffle y folk, con interacción acústica, eléctrica y armónica.
Compañeros de banda: Acompañados por washboard, banjo, piano y batería, cimentan el sonido en una instrumentación natural y orgánica.
Lirismo: Una narrativa cruda y emotiva que combina temas originales con versiones tradicionales: material clásico de folk-blues rejuvenecido en la voz de Grignard.
Por qué es importante
Retorno a la Forma: Una ruptura disciplinada con sus anteriores incursiones psicodélicas, el álbum recupera el estilo minimalista que lo hizo icónico.
Autenticidad por encima de la publicidad: Renunciando al brillo moderno de estudio, Grignard, un artista único, opta por tomas en vivo conmovedoras y llenas de carácter.
Legado influyente: Aunque pasado desapercibido en su lanzamiento, este álbum inspiró posteriormente a artistas belgas como dEUS y Zita Swoon a apreciar las profundidades del folk-blues.
Guía de escucha
Comienza con "Ring, Ring, I’ve Got To Sing" para sentir su encanto grave (debut en 1966), y luego sigue con el LP homónimo de 1972.
Presta atención a la interacción rítmica de la guitarra acústica, la armónica, el washboard y el banjo: auténticas raíces folk en acción.
Observa sus interpretaciones de temas tradicionales: versiones personales y sentidas de clásicos del folk.
Después de este disco
En 1978, Grignard lanzó I Warned You!, su último álbum de estudio, continuando la línea folk-blues, pero con influencias del R&B, como la cruda canción que da título al álbum, "I Warned You", y una versión con raíces de "Midnight Special".
Desafortunadamente, su trayectoria terminó en 1982, cuando falleció de cáncer de garganta.
Sin embargo, su legado sigue vivo, testimonio del potencial del folk belga para una resonancia global.
Conclusión
Ferre Grignard (1972) se erige como un emblema de la expresión sin filtros, donde el chirrido imperfecto de la armónica, la crudeza vocal y las sencillas progresiones de acordes convergen en una autenticidad pura y sincera. Es un álbum que se niega a ser pulido y conserva su impacto, perfecto para quienes buscan música honesta, conmovedora y profundamente humana.
🕰️ Para tu colección de vinilos
Tras el resurgimiento en vinilo de su álbum debut y posteriores en 2013, Ferre Grignard sigue fascinando a los coleccionistas: prueba de que la integridad musical pura perdura.
Si te adentras en el folk y el blues de leyendas poco convencionales, dale una oportunidad a este tesoro belga.
Publicar un comentario