Filthy Animals de Brandon Taylor: Una mirada audaz y tierna a la vida y la intimidad queer
En Filthy Animals (2021), Brandon Taylor se consolida como una de las voces más emotivas de la ficción contemporánea. Tras el éxito de su debut, Real Life, nominado al Booker, Taylor regresa con una colección de relatos igual de íntimos, pero posiblemente aún más ambiciosos en estructura y tono.
En esencia, Filthy Animals es una reflexión sobre lo que significa sentirse conmovido: por el amor, por la violencia, por el recuerdo. Estas once historias, interconectadas e independientes, desentrañan las vidas de jóvenes queer, muchos de ellos negros, que navegan por la vulnerabilidad en el a menudo agobiante panorama emocional del Medio Oeste. El hilo conductor sigue a Lionel, un estudiante de posgrado que se reintegra al mundo tras una crisis de salud mental, y sus líos con Charles y Sophie, una pareja compleja que mantiene una relación abierta.
La prosa de Taylor es conmovedora y directa. Sus personajes viven en sus cuerpos tanto como en sus mentes: se lastiman, sufren, lloran y anhelan. Una sola escena de comida compartida se convierte en una clase magistral de tensión silenciosa e incomodidad social; un encuentro sexual se convierte en una confrontación con la vergüenza y la autoestima. Estas no son historias que explotan; arden, laten y perduran.
Lo que hace a Filthy Animals excepcional es cómo Taylor maneja el contraste: amor y brutalidad, belleza y agotamiento, quietud y violencia. No ofrece resoluciones fáciles. En cambio, deja que los personajes se asienten en sus contradicciones, lo que hace que sus arcos emocionales se sientan no solo creíbles, sino también merecidos.
Los críticos han comparado a Taylor con Alice Munro y Raymond Carver, y con razón: comparte su economía y precisión. Pero donde Carver solía trabajar con moderación emocional, Taylor se inclina hacia la crudeza. Su mundo no es ordenado, y sus personajes no fingen lo contrario.
Algunos lectores pueden encontrar el tono de la colección pesado o su estructura desigual. No todas las historias resuenan con la misma intensidad. Pero incluso sus momentos más tranquilos rebosan de perspicacia y anhelo. Taylor no solo escribe sobre la vida queer, sino sobre lo que significa sobrevivir en la propia piel, desear la conexión y temerla.
Animales Filthy no es solo una colección de cuentos cortos; es un reconocimiento. Con un lenguaje exquisito y una honestidad conmovedora, Brandon Taylor captura el caos de la humanidad, convirtiendo el libro en una de las obras de ficción literaria más impactantes de los últimos años.
Publicar un comentario