El impulso detrÔs de la ola actual de aumentos de precios en los servicios de transmisión de música se estÔ acumulando.
YouTube Music, Tidal y Spotify anunciaron aumentos de precios el mes pasado, y el plan de suscripción premium individual de Spotify experimentó su primer aumento de precios en muchas Ôreas.
Amazon Music Unlimited, el servicio de streaming de música por suscripción que ofrece la corporación de medios y comercio online, acaba de anunciar un aumento de precio para sus suscriptores Prime en Estados Unidos.
Amazon ha actualizado los precios de algunos de sus planes de Amazon Music Unlimited "para ayudarnos a brindarle aún mÔs contenido y funciones", según la pÔgina de Preguntas frecuentes de Amazon Music.
El costo mensual de los usuarios de Amazon Prime para Music Unlimited aumentarĆ” de $ 8.99 a $ 9.99 el 19 de septiembre. El martes (15 de agosto), entró en vigencia la nueva tarifa mĆ”s alta para la membresĆa Prime.
Los suscriptores anuales verƔn un aumento de precio de $89 a $99. Hasta seis miembros de la familia ahora pueden compartir un plan familiar ilimitado de Amazon Music, pero el precio mensual aumentarƔ de $ 15.99 a $ 16.99 (o de $ 159 a $ 169 por aƱo).
Para aquellos que son miembros de Amazon Prime, la compaƱĆa aĆŗn ofrece Amazon Music como un servicio gratuito. (En los Estados Unidos, una membresĆa Prime estĆ” disponible por $14.99 al aƱo e incluye acceso a Amazon Video y Amazon Music ademĆ”s de envĆo gratuito o con descuento en todas las compras de Amazon).
Anteriormente, los usuarios del servicio gratuito estaban restringidos al modo aleatorio cuando escuchaban cualquier artista, Ôlbum o lista de reproducción que no fueran los incluidos en el catÔlogo de Amazon Prime Music, que se amplió el año pasado de alrededor de 2 millones de pistas a los 100 millones de pistas disponibles para Suscriptores de música ilimitada.
Amazon ha estado entre los DSP mƔs agresivos en tƩrminos de aumento de precios y fue uno de los primeros en hacerlo.
Amazon aumentó el precio de Music Unlimited para suscriptores Prime de $7.99 por mes a $8.99 por mes en mayo de 2022. El precio de una suscripción anual subió de $79 a $89, y la corporación aumentó los precios de manera similar en el Reino Unido y CanadÔ en el Mismo tiempo.
AdemĆ”s, Amazon anunció un aumento de precios para los miembros que no son Prime de Music Unlimited en enero. En los Estados Unidos, la tarifa de suscripción mensual bĆ”sica aumentó de $ 9,99 a $ 10,99, y en el Reino Unido aumentó de £ 9,99 a £ 10,99.
Los nuevos precios de Amazon reflejan el hecho de que los consumidores han estado pagando menos por los servicios de transmisión de música que hace unos años, a pesar de que la inflación ha aumentado en muchas regiones clave para los DSP en los últimos años.
SegĆŗn la compaƱĆa, "PENSAMOS QUE LAS SUSCRIPCIONES DE STREAMING HAN SIDO SUBVALORADAS y nos complace que el resto del mercado estĆ© igualando el liderazgo establecido por ciertos DSPS en el aumento de precios".
GRUPOS DE ARMAS
Esto estaba comenzando a daƱar la lĆnea económica de algunas corporaciones y editores de grabación de mĆŗsica que dependen de los ingresos por transmisión.
Beggars Group, propietario de un sello discogrĆ”fico y titular de derechos musicales con sede en el Reino Unido, anunció una caĆda interanual del 20,5% en las ganancias operativas para 2022 en una presentación regulatoria esta semana. La compaƱĆa citó el aumento de los costos junto con el estancamiento de los ingresos en los servicios de transmisión como la causa principal de la caĆda.
De acuerdo con la presentación regulatoria, Beggars Group agregó: "Creemos que las suscripciones de transmisión han sido infravaloradas y nos complace que el resto del mercado esté igualando el liderazgo establecido por ciertos DSP en el aumento de precios".
(Los aumentos de precios en 2023 para los servicios de transmisión no se reflejarĆan en las cifras de 2022 compiladas por Beggars Group).
Los aumentos de precios recientes parecen ser parte de un "efecto bola de nieve" entre los DSP, cuando el aumento de precios de un servicio alienta a otro proveedor a aumentar sus propios precios.
Para citar el informe: "DEEZER FUE EL PRIMER JUGADOR EN SUBIR LOS PRECIOS A PRINCIPIOS DE 2022, CON UN IMPACTO MUY NINGĆN EN EL CURN, LO CUAL HA DEMOSTRADO CLARAMENTE QUE LA MĆSICA ESTĆ MUY SUBVALORADA Y QUE LAS PLATAFORMAS COMO LA NOSOTROS TIENEN MĆS PODER DE PRECIO DE LO PREVISTO INICIALMENTE".
DEEZER JERĆNIMO FOLGUEIRA
En la llamada de ganancias mÔs reciente, el CEO de Deezer, Jeronimo Folgueira, explicó esta dinÔmica en detalle y les dijo a los analistas que los aumentos de precios en los servicios rivales ofrecen a Deezer espacio para explorar el aumento de sus propios precios.
Tal como lo expresó Folgueira, "Deezer fue el primer jugador en aumentar los precios a principios de 2022, prĆ”cticamente sin impacto en la tasa de abandono", lo que demuestra de una vez por todas que la mĆŗsica estĆ” muy infravalorada y que las plataformas como la nuestra tienen un mayor poder de fijación de precios de lo que se habĆa imaginado anteriormente. .
La oportunidad de reevaluar los precios surgirƔ pronto ya que "desde entonces, todas las demƔs plataformas globales han seguido nuestro movimiento".
A raĆz del aumento de la inflación, varios en el negocio de la mĆŗsica, desde el presidente y director ejecutivo de Universal Music Group, Sir Lucian Grainge, hasta el director ejecutivo de Tidal, Jesse Dorogusker, han expresado la opinión de que la mĆŗsica estĆ” infravalorada como producto de entretenimiento comercial.
La clave, para muchos, fue un aumento de precios en Spotify, el gigante de la industria. TEsto sucedió el mes pasado cuando el DSP aumentó los precios en mÔs de 50 ubicaciones diferentes, incluido un aumento de $1 en el costo de su plan de suscripción premium individual en los Estados Unidos, de $9,99 a $10,99.
El informe de ganancias de la compaƱĆa, publicado el dĆa despuĆ©s del anuncio del aumento de precios, mostró que la cantidad de clientes premium (que pagan) habĆa aumentado un 17 % aƱo tras aƱo, alcanzando un nuevo mĆ”ximo de 220 millones.
Los DSP ya no pueden darse el lujo de ignorar las presiones inflacionarias, como lo demuestra el aumento interanual del 13 % en los costos operativos de la empresa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario